El accidente de helicóptero que mató al presidente iraní, Ebrahim Raisi, fue provocado por las condiciones climáticas y la incapacidad de la aeronave para soportar el peso que llevaba, informó este miércoles 21 de agosto la agencia de noticias Fars, citando una fuente con conocimiento del informe final de la investigación.
La conclusión, difundida por la agencia asociada a la Guardia Revolucionaria, fue desmentida por el centro de comunicación del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, encargado de publicar la información sobre la investigación del accidente, que afirmó que la noticia era “completamente falsa”.
En mayo, un informe preliminar del ejército iraní concluyó que durante la investigación no se encontraron pruebas de ningún crimen o ataque.
“La investigación del caso del accidente de helicóptero de ayatollah Raisi fue completado… Hay absoluta certeza de que lo que pasó fue un accidente”, dijo a Fars la fuente, que no fue identificada.
Se identificaron dos motivos del accidente: las condiciones meteorológicas no eran las adecuadas y el helicóptero no pudo soportar el peso que llevaba, lo que provocó que se estrellara contra la cima de una montaña, añade la misma fuente.
La investigación indica que el helicóptero transportaba a dos personas más de las que permitían los protocolos de seguridad.
Ebrahim Raisi tenía 63 años y fue elegido presidente de Irán en 2021. Durante su mandato, ordenó un endurecimiento de las leyes morales, supervisó una sangrienta represión de las protestas antigubernamentales y ejerció una gran presión en las negociaciones nucleares con las potencias mundiales. .