Home Noticias El abandono escolar de las niñas cuesta al África subsahariana 210.000 millones...

El abandono escolar de las niñas cuesta al África subsahariana 210.000 millones de dólares de PIB al año: Informe

64
0
El abandono escolar de las niñas cuesta al África subsahariana 210.000 millones de dólares de PIB al año: Informe


Las Naciones Unidas han revelado que la alta tasa de niñas que abandonan la escuela en el África subsahariana está provocando una asombrosa pérdida económica de aproximadamente 210 mil millones de dólares al año.

El informe, titulado “Progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la instantánea de género 2024” destaca el grave impacto económico de la desigualdad de género en la educación en toda la región, donde las niñas siguen estando significativamente en desventaja en comparación con los niños.

“En el África subsahariana, donde las niñas se encuentran en una desventaja significativa en comparación con los niños, el costo anual de que las niñas abandonen la escuela prematuramente es de 210 mil millones de dólares, más del 10 por ciento del PIB combinado de la región”. Decía el informe.

La sangría económica equivale a más del 10% del PIB combinado de los países del África subsahariana, lo que ilustra el inmenso costo del potencial perdido, ya que las niñas a las que se les niega la educación no pueden contribuir plenamente al crecimiento económico de la región.

Déficit de habilidades básicas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que para 2030, los costos sociales globales anuales del déficit de habilidades básicas superarán los 10 billones de dólares, una cifra que excede el PIB combinado de Francia y Japón.

Según el informe, “Si el número de niños que abandonan la escuela prematuramente y el de aquellos con habilidades inferiores a las básicas disminuyera cada uno en sólo 1 punto porcentual, el ingreso laboral mundial anual podría aumentar en 470 mil millones de dólares y más de 650 mil millones de dólares, respectivamente”. Esto pone de relieve las asombrosas oportunidades económicas que se pierden debido a la brecha educativa.

A pesar de algunos avances en la educación global, con 5,4 millones más de niñas asistiendo a la escuela desde 2015, la situación sigue siendo terrible para muchas. La asombrosa cifra de 119,3 millones de niñas en todo el mundo todavía no van a la escuela, lo que pone de relieve el lento ritmo del progreso. Un número significativo de estas niñas se encuentran en el África subsahariana, donde el acceso a la educación se ve obstaculizado por la pobreza sistémica, la desigualdad de género y los recursos limitados, lo que agrava las pérdidas económicas de la región.

Además, el 39% de las mujeres jóvenes en todo el mundo no completan la educación secundaria superior, lo que limita aún más sus oportunidades de participar plenamente en la fuerza laboral y contribuir al crecimiento económico.

Impacto económico

Las consecuencias económicas de esta brecha educativa son profundas. A nivel mundial, cuando a las niñas se les niega la oportunidad de completar su educación, se restringe su capacidad para conseguir empleo calificado, se reducen sus ingresos a lo largo de toda la vida y se sofoca el desarrollo económico a escala nacional y regional.

Para combatir estas pérdidas, el informe pide políticas comprobadas con perspectiva de género, incluida la reducción de los costos escolares, la provisión de transferencias de efectivo para apoyar la educación de las niñas, la creación de entornos seguros para las niñas y la lucha contra la violencia de género. Otras recomendaciones incluyen implementar una educación sexual integral, garantizar una fuerza laboral docente diversa y equilibrada en términos de género y crear conciencia sobre la importancia de la educación de las niñas.



Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here