La vicesecretaria de Estado y Justicia ha destacado este miércoles el refuerzo de recursos en el sistema penitenciario y de reinserción social con la contratación de 225 nuevos guardias penitenciarios y la entrada en funciones de 63 técnicos de reinserción social.
“Autorizamos la contratación de 225 nuevos guardias penitenciarios, así como nuevos ascensos, para un total de 205, para las categorías de guardia principal, jefe, jefe mayor y comisario”, dijo María Clara Figueiredo en la sesión inaugural de un Seminario. en Leiria, con motivo del aniversario de la Dirección General de Reinserción y Servicios Penitenciarios.
Por otra parte – afirmó el funcionario – “ya han asumido sus funciones los 63 técnicos profesionales de reinserción social, lo que les permitirá mitigar la falta de técnicos en los Equipos de Vigilancia Electrónica y Centros Educativos y reabrir las unidades residenciales de estos que habían cerrado”. Permitiendo que hoy no exista ya una lista de espera para el cumplimiento de las medidas protectoras del confinamiento”.
“Somos conscientes de la importancia de revisar las carreras técnicas en el área de reinserción social, tomando en cuenta la relevancia de su labor, realizada tanto en centros penitenciarios como en centros educativos, y en el seguimiento del cumplimiento de sentencias y medidas en la comunidad, incluso con vigilancia electrónica”, afirmó.
En presencia de la nueva directora general de reinserción y servicios penitenciarios, Isabel Leitão, que reemplazó a Rui Abrunhosa Gonçalves, quien dimitió tras la fuga de cinco reclusos de Vale de Judeus, Maria Clara Figueiredo subrayó que los recursos humanos en el área de justicia han han sido las prioridades de su ministerio.
También recordó las negociaciones con los sindicatos de guardias penitenciarios, con quienes “se llegó a un acuerdo en julio para incrementar el complemento por servicio” en ese colegio profesional, y aseguró, también en septiembre, la revisión del modelo de evaluación del desempeño, por equivalencia al sistema de evaluación del desempeño aplicable al PSP.
María Clara Figueiredo, que en los primeros meses de su mandato visitó el Centro Educativo Navarro de Paiva y tres Establecimientos Penitenciarios (EP de Lisboa, Carregueira y Torres Novas), sostuvo que “sólo con instalaciones dignas -desde el punto de vista espacial- , higiene, salud, confort térmico, privacidad – y aptos para actividades resocializadoras – espacios adecuados y suficientes para el ocio, la socialización, el trabajo, el estudio, el ejercicio físico – es posible llevar a cabo la resocialización”.
“Queremos hacer todos los esfuerzos posibles para avanzar en la mejora de estas condiciones. Está en marcha una renovación del parque de vehículos celulares, estando ya entregados los primeros y más de ciento y medio en proceso de adquisición”, indicó.
El ministro también reveló que están en marcha proyectos “muy relevantes”, como “la desmaterialización del proceso clínico, la instalación de teléfonos en espacios de alojamiento y la puesta a disposición del Portal de Inclusión, que ha permitido desmaterializar las solicitudes de personas privadas de su libertad y facilitar su tramitación.”
También anunció que su ministerio se propone revisar y actualizar la legislación, “revisando el Código de Ejecución de Penas, que cumple 15 años, reforzando la tutela judicial, cumpliendo con las obligaciones derivadas de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional”. “.