Se está llevando a cabo una “intensa y masiva” campaña de fraude en la que se realizan llamadas telefónicas fraudulentas en nombre de la Policía Judicial (PJ), utilizando inteligencia artificial que oculta el origen de la llamada, identificando números telefónicos nacionales, para engañar a las personas y obtener transferir dinero a cuentas bancarias.
La alerta fue lanzada este martes por José Ribeiro, coordinador de investigación criminal de la Unidad Nacional de Lucha contra el Cibercrimen y el Delito Tecnológico (UNC3T), en una rueda de prensa celebrada en la sede del PJ, en Lisboa.
El método implica lo siguiente: se contacta a las personas y se les informa que su cuenta bancaria está en riesgo o ha sido accedida indebidamente. Luego tienen que elegir una de varias opciones, que incluye hablar con un inspector falso de la PJ que les proporcionará los detalles para transferir fondos de sus cuentas a otras cuentas supuestamente seguras.
Según José Ribeiro, sólo el fin de semana pasado el PJ recibió más de un centenar de denuncias relacionadas con estas llamadas fraudulentas en su nombre. “En este momento, nuestra preocupación radica en una campaña en curso en la que se difundieron masivamente miles de llamadas telefónicas y que se ha traducido en este número inusual de denuncias”, afirmó José Ribeiro, destacando que el PJ ya está trabajando junto con los operadores de telecomunicaciones. identificar estas técnicas de suplantación de identidad. oh suplantación de identidad Consiste en llamar desde un número y que en el display del destinatario aparezca otro. Podría ser, por ejemplo, un número de banco.
Camuflado el origen de la llamada telefónica
Sin embargo, lo que ocurrió este fin de semana, según este funcionario de la UNC3T, fue que los delincuentes camuflaron el origen de sus llamadas con los números telefónicos de personas individuales. Quien recibió las llamadas y, por algún motivo, para confrontar o confirmar el origen, decidió devolver la llamada, terminando por sorprender al verdadero dueño del número que al fin y al cabo no había realizado ninguna llamada. Así, llegaron a la PJ denuncias de quienes fueron objeto del intento de fraude y de quienes descubrieron que su número de teléfono era utilizado para ello.
“El hecho de que pertenezcan a números nacionales no significa que sean elaborados por los titulares de esos números. Queremos alertar a la población que el hecho de que aparezca un número nacional no significa que sea rastreable”, subrayó. , agregando que “el titular del número desde el cual se realiza el contacto fraudulento no tiene registro en el celular”.
José Ribeiro reveló que, desde principios de año, la PJ investiga alrededor de dos mil consultas relacionadas con distintos tipos de estafas informáticas, como las campañas “hola padre, hola madre”.
“La preocupación de estas técnicas es la forma masiva en que las campañas se difunden y logran tener contacto directo con las víctimas, de forma casi individualizada. Están desarrollando patrones individualizados de ataque y fraude, realizan análisis de perfiles y utilizan métodos artificiales. “En este momento se están desarrollando técnicas específicas y este caso es aterrador porque nos traerá dificultades adicionales”, sostuvo.
El 15 de agosto, el PSP también alertó sobre el fenómeno de suplantación de identidad y en un comunicado dio a conocer consejos que aplican a la misma campaña de fraude que se desarrolla en nombre del PJ. PSP le aconseja desconfiar de cualquier llamada telefónica o SMS que contenga un saludo genérico en lugar del nombre real del destinatario o un mensaje personalizado dirigido al destinatario.
En el caso de mensajes o llamadas telefónicas de supuestas entidades bancarias, donde se soliciten claves, credenciales o contraseñas, se deberá verificar la veracidad de la solicitud con la entidad bancaria de que se trate. Ya antes correos electrónicos o SMS que contengan campo de golf En caso de duda, deben ignorarse y eliminarse inmediatamente. También se recomienda que no publique su número de teléfono en las redes sociales y que bloquee manualmente los números de llamadas dudosas y no deseadas. Se considera importante “respetar la alerta sobre llamadas o SMS marcados como correo basura [lixo] en los últimos dispositivos telefónicos.”
Al recibir un correo electrónico o cualquier otra comunicación que evidencie la práctica de suplantación de identidadentidades policiales sugieren que se informe al presunto remitente sobre lo sucedido, con el fin de ayudar a prevenir nuevos ciberataques de este tipo. “Puedes hacerlo en sitios de las empresas objetivo, que normalmente tienen páginas donde es posible informar suplantación de identidad y otros problemas de seguridad”, concluye la PSP. Además, siempre hay que comunicar lo sucedido a las autoridades, como la PSP y la PJ.