El portavoz de Livre, Rui Tavares, criticó este domingo, el regreso a la escuela del partido, la actuación de la Procuraduría General de la República (PGR) y consideró “un escándalo” la cantidad de escuchas telefónicas realizadas en 2023. A lo largo del discurso defendió la celebración de la solidaridad entre Portugal y España y criticó a los partidos que “parece que no saben” pensar antes de hablar del tema, en referencia a la reciente polémica sobre Olivença.
“En la audiencia con el Fiscal General de la República nos dimos cuenta de que en el país hay más personas escuchadas que votantes de algunos partidos o aficionados de algunos clubes de fútbol”, comenzó afirmando Rui Tavares, en declaraciones difundidas por RTP3, criticando la actuación de la PGR. “Tiene que haber alguien que lo diga claramente: esto es un escándalo”.
Se refirió a las 10.563 escuchas telefónicas que, según Lucília Gago, en la audiencia celebrada este miércoles, existieron en 2023. Esta cifra, señaló el Fiscal General de la República, “ha ido disminuyendo de manera sostenida”, desde 2015. eran 15.441. Para el portavoz de Livre – que habló en el discurso de clausura de Os Setembristas, la reunión política del partido, en Ílhavo – en un país libre, “sólo por razones muy restringidas de investigación criminal, amenaza inminente, ataque terrorista” es que un ciudadano debe ser escuchado a. Un “país justo”, consideró, debe ser “aquel en el que una persona pueda saber lo que pasa con sus comunicaciones”.
“Livre no abandonará este tema. Es necesario aclararlo, entender en qué condiciones, de qué manera, con qué tipo de información y de control se escucha a las personas en Portugal”, garantizó el portavoz del partido.
Partidos que “parecen no saber” pensar antes de hablar
Uno de los anuncios hechos por Rui Tavares durante su intervención del domingo por la mañana fue la intención de incluir en los Presupuestos Generales del Estado propuestas para que “sean más reconocidos, documentados y publicitados” los gestos de solidaridad entre Portugal y España en los territorios situados junto a la frontera. la frontera entre los dos países.
“Debemos celebrar esta solidaridad entre Portugal y España”, comenzó subrayando Rui Tavares antes de continuar con una crítica: “Sobre todo cuando algunos, irresponsablemente o sin tacto, contribuyen a socavarla”. Sin mencionar nunca el nombre de ningún otro partido político, Tavares aludió a la reciente polémica sobre Olivença, después de que Nuno Melo, ministro de Defensa, afirmara que este territorio es portugués.
“Celebremos a lo largo de toda la frontera, incluidos esos 30 kilómetros de frontera que no están definidos. Hablo de Olivença como un euromunicipio, una ciudad ibérica, que tiene una identidad compartida y común. Y necesitamos saber pensar en el futuro y saber construirlo junto con nuestros vecinos. Hay que saber pensar antes de hablar, y a veces hay partidos que parecen no saber hacerlo”, criticó.
La tributación de los superricos y la paternidad
El portavoz de Livre recordó que Portugal participará en la cumbre del G20 –a pesar de referirse erróneamente al grupo G7– gracias a una invitación de Brasil y señaló que “hay un tema muy claro sobre la mesa”, refiriéndose a la cuestión de gravar a los superricos. Portugal fue invitado por el Gobierno brasileño a, durante la presidencia brasileña de la G20 – del 1 de diciembre de 2023 al 23 de noviembre de 2024 – ser miembro observador de la G20.
También garantizó que, “ahora que Portugal tiene voz y voto”, el partido “presionará al Gobierno portugués para que Portugal esté claramente del lado de gravar a los superricos a escala global”.
También dejó un mensaje para quienes “mediante discursos de odio político” quieren socavar las relaciones luso-brasileñas, destacando que son estas relaciones las que permiten a Portugal ser “uno de los pocos países europeos” fuera del grupo de potencias mundiales que puede para participar en la cumbre.
Rui Tavares también anunció que Livre había suscrito un incentivo cuyo objetivo será promover la equidad en el permiso parental y “la forma en que el padre y la madre o ambos padres puedan pasar, de forma más equitativa, más tiempo con los hijos”.